Un artículo sobre obesidad, diabetes y coronavirus

En la página web de la “Fundación para la diabetes” he leído un artículo que me ha parecido muy interesante. Os lo resumo y os dejo el enlace para que lo leáis tranquilamente, merece la pena.

https://www.fundaciondiabetes.org/coronavirus/articulo/280/la-obesidad-y-el-sobrepeso-durante-el-confinamiento

Este artículo se titula “La obesidad y el sobrepeso durante el confinamiento” y su autor es el Dr. Asier Martínez, Asesor en Educación Alimentaria y Dietética Dietista-Nutricionista, Máster en Nutrición Clínica, Doctor en Investigación Clínica y Profesor de la Universidad de Alicante

Es sabido que en esta sociedad donde vivimos el sobrepeso y la obesidad se han convertido en un grave problema de salud en muchos casos. Cuando engordamos no le damos importancia, y no nos damos cuenta que va más allá de la cuestión estética, además aumenta el riesgo de padecer determinadas enfermedades como son las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), diabetes, trastornos del aparato locomotor, sobretodo todas aquellas que afectan a las articulaciones y también algunos tipos de cáncer (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).

En ocasiones es muy complicado elegir sabiamente entre las opciones que tenemos para comer, tenemos un exceso de adicción de azucares, harinas refinadas y grasas.

En estos meses que hemos estado confinados en muchos casos se ha producido un desequilibrio entre lo que se ha ingerido y lo que se ha gastado, además se han asociado sentimientos de ansiedad o depresión que pueden llevar a un aumento de la ingesta sobretodo de alimentos más calóricos y una pérdida de motivación para el ejercicio.

Un estilo de vida sedentario y una mala alimentación pueden acelerar y precipitar la aparición de la diabetes. Se puede determinar que un altísimo porcentaje de diabéticos tipo 2 presentan sobrepeso u obesidad, algo que pudo desencadenar la aparición de la enfermedad incluso de forma temprana. Una historia familiar de la enfermedad y el exceso de peso son los factores de riesgo fundamentales para desarrollarla.

Un estudio que ha sido publicado en The Lancet determina que la obesidad agrava el pronóstico de coronavirus en personas jóvenes que contraen el Covid-19. Si la persona presenta sobrepeso la enfermedad le puede afectar tan negativamente como a una persona de alta edad de unos 60 o 70 años.

La investigación se realizó en 265 pacientes a finales de marzo en varios hospitales de Estados Unidos y los hallazgos refuerzan otras investigaciones recientes que indican que la obesidad es uno de los mayores factores de riesgo de la enfermedad grave por Covid-19.

Establece que varios mecanismos podrían explicar por qué la obesidad predispone a los pacientes con Covid-19 a enfermedades graves. Por un lado, la obesidad ejerce una presión adicional en el diafragma mientras se está acostado en la espalda, restringiendo la respiración.

Se intuye que el exceso de grasa se asocia con un estado pro-inflamatorio, que podría aumentarse ante la infección por el virus. Además, el receptor de la enzima convertidora de angiotensina-2 (ACE-2) al que se adhiere el virus del SARS-CoV-2 que causa el Covid-19 se expresa en cantidades más altas en el tejido graso que en los pulmones.

Conclusiones

La falta de actividad física y la mala alimentación promueven el sobrepeso y la obesidad.

La obesidad y el sobrepeso aumentan las posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 y a edades más tempranas (incluso en adolescentes o niños).

La obesidad y el sobrepeso empeoran el pronóstico de la enfermedad Covid-19, sufriendo el mismo riesgo, una vez contraída, que las personas mayores de 60 o 70 años.

Y tú ¿Qué opinas? Me encantará saberlo. Escríbelo más abajo o en hablamosdediabetestipo2@gmail.com.

Muchos saludos.

Un comentario sobre “Un artículo sobre obesidad, diabetes y coronavirus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s