Tipos de hipoglucemias
Leve
Aquella que uno puede tratar por sí mismo y la glucemia remonta fácilmente.
Moderada
Es posible tratarla uno mismo. En este caso el organismo reacciona produciendo síntomas (palidez, temblor..) que permiten tomar las decisiones adecuadas.
Inadvertida
En ocasiones se producen hipoglucemias que el organismo “no detecta”. Se notan cuando ya aparecen los síntomas como la confusión, el mareo y la debilidad, sin que haya habido sensaciones de advertencia (temblor, sudoración, malestar). Estas pueden ser debidas a un control deficiente que provoca que aparezcan muchas hipoglucemias y con el tiempo el organismo se va “acostumbrando” (por explicarlo de una manera sencilla) a ellas y no pone en marcha los mecanismos contrarreguladores o lo hace cada vez más tarde.
Grave
Los síntomas son tan severos que imposibilitan a la persona para reaccionar. Se precisa una segunda persona para ayudar a remontar la hipoglucemia. Se puede producir pérdida de conciencia y convulsiones.
Retrasada
Es un término que se utiliza para definir aquellas hipoglucemias que se producen entre 4 y 24 horas después de haber hecho ejercicio físico. Esto se debe a que durante el ejercicio se ha utilizado la reserva de glucógeno del hígado. Esta reserva tiende a “rellenarse” después del ejercicio lo que podría causar una hipoglucemia.
¿Cómo se pueden prevenir las hipoglucemias?
Es muy importante prevenir las hipoglucemias, de esta manera mantendremos la capacidad de nuestro cuerpo de reaccionar ante ellas de manera intacta. He aquí una serie de consejos:
- Comentar con tus profesionales sanitarios de referencia la posibilidad de que presentes hipoglucemias según el tratamiento que lleves. No presentan el mismo riesgo las personas con diabetes tipo 1 que las de tipo 2, y es completamente distinto dependiendo del tratamiento que se lleve.
- Mantener los horarios de ingesta y el tipo de alimentos lo más regulares posibles.
- El beber alcohol aumenta significativamente la aparición de hipoglucemias, si se toman bebidas alcohólicas será necesario estar más pendientes, sobre todo por la noche y tomar hidratos de carbono de absorción lenta.
- Llevar un buen autocontrol y estar el mayor tiempo posible en cifras de glucosa adecuadas a tu objetivo control
- Planificar el ejercicio para poder ajustar la dosis de insulina y alimentación.
- Realizar un programa de ejercicio físico previa revisión médica y diseñado según sus circunstancias individuales.
- Incrementar el aporte de hidratos de carbono antes del ejercicio. Si tiene tratamiento farmacológico y la glucemia previa es <100 mg/dl, es recomendable realizar una pequeña ingesta 15-20 minutos antes de comenzar la actividad.
- Ajustar sus horarios de comida y realizar el ejercicio después de haber ingerido los alimentos siempre que sea posible.
- No realice ejercicio físico solo, especialmente si la sesión va a durar más de una hora.
- A la hora de pinchar la insulina en una zona con poca grasa subcutánea coger un pellizco, de esta manera evitaremos inyectar sobre músculo que favorecería una absorción de la insulina mucho más rápida. En este sentido es importante usar unas agujas de longitud adecuada, que no sean demasiado largas. Una vez más habla con tu enfermer@.
- Hacerse los autocontroles de glucemia de forma adecuada, cuando te los hayan indicado.
Otras consideraciones importantes
Cuando tienes diabetes, los episodios de bajo nivel de azúcar en sangre son incómodos y pueden causar temor. Los episodios reiterados de hipoglucemia pueden hacer que te apliques menos insulina para asegurarte de que tu nivel de azúcar en sangre no baje demasiado. Pero los niveles elevados de azúcar en sangre a largo plazo pueden ser peligrosos también, y posiblemente causar daños a los nervios, los vasos sanguíneos y diversos órganos. Es importante estar en cifras adecuadas de glucemia para garantizar un óptima calidad de vida, en el momento y en el futuro.
Si tienes diabetes, cumple cuidadosamente el plan de tratamiento. Si estás tomando medicamentos nuevos, cambiando tus horarios de comida o medicación o agregando ejercicios nuevos, habla con tu equipo sanitario sobre cómo estos cambios pueden afectar tu tratamiento de la diabetes y tu riesgo de nivel bajo de azúcar en sangre.

Y aquí os dejo un enlace a un video del servicio riojano de salud que os habla de este tema: https://escuelapacientes.riojasalud.es/diabetes/educacion-pacientes/279-hipoglucemia.
Y tú ¿Qué opinas? Me encantará saberlo. Escríbelo más abajo o en hablamosdediabetestipo2@gmail.com.
Muchos saludos.