¿Cómo se diagnostica la diabetes?

Después del paréntesis navideño, vuelvo a estar con vosotros con energias renovadas. Espero que hayáis pasado unos días agradables y que os hayáis tratado bien durante estas fiestas.

Vamos a ver en ésta y en las entradas siguientes una serie de cuestiones relacionadas con las cifras: criterios de diagnóstico de diabetes y cifras de normoglucemia, hiperglucemia e hipoglucemia. También hablaremos más en profundidad de las hiper e hipoglucemias.

Con frecuencia me preguntan en la consulta cuáles son las cifras “normales” de glucosa en sangre.

Estas cifras varían si ya hay un diagnóstico de diabetes o no. Quiero decir que las personas que no tiene diabetes tienen cifras por debajo de éstas que más abajo os comento,  pero cuando se tiene ya el diagnostico las cifras “normales” o mejor, los llamados “objetivos de control” se ajustan individualmente.

Lo primero que quiero decir es que el diagnóstico de diabetes, como de cualquier otra enfermedad, debe estar hecho por un médico.

Cuando la glucosa está alta en sangre, es frecuente que se produzcan una serie de síntomas que son muy característicos de este problema, y que pueden alertarnos ante la posibilidad de que la diabetes esté presente.

Son los siguientes:

  • Necesidad de orinar con mucha frecuencia, también llamada poliuria.
  • Tener mucha sed: polidipsia.
  • Tener mucha hambre: polifagia.
  • También suele aparecer debilidadpérdida de peso y molestias digestivas.

No obstante, la diabetes mellitus tipo 2 puede no presentar síntomas durante años y diagnosticarse por un análisis de forma casual. Para confirmar el diagnóstico se deberán realizar analíticas de sangre.

Photo by Chokniti Khongchum on Pexels.com

Existen actualmente cuatro formas de diagnosticar la diabetes mellitus mediante analítica de sangre: 

  • La aparición de síntomas descritos antes y una analítica con niveles de glucosa iguales o mayores a 200 mg/dl.
  • Una analítica en ayunas de al menos ocho horas antes de la extracción que detecta niveles de glucosa en sangre iguales o superiores a 126 mg/dl.
  • Realizando un test de sobrecarga oral, consistente en tomar 75 g de glucosa diluida en agua y permanecer en reposo durante las dos horas siguientes. A continuación, se miden las cifras de glucosa y se comparan con las tomadas antes de la prueba. Unas cifras iguales o superiores a 200 mg/dl confirmarían el diagnóstico de diabetes.
  • Mediante una analítica especial que nos dice cómo han estado los niveles de glucosa en la sangre en los últimos 3 meses que se llama Hemoglobina glicosilada, y que si es igual o superior a 6,5% el diagnóstico de diabetes está establecido.

Si vuestro médico sospecha que podéis tener diabetes, seguramente os pedirá una de estas cuatro pruebas, que le servirá para decidir.

En semanas siguientes seguiremos hablando de cifras.

Y tú ¿Qué opinas? Me encantará saberlo. Escríbelo más abajo o en hablamosdediabetestipo2@gmail.com.

Muchos saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s