Ejercicio y deporte

Photo by RUN 4 FFWPU on Pexels.com

La semana pasada hablábamos de ejercicio y de vida sedentaria. 

Esta semana vamos a hacer algunas consideraciones algo más específicas para las personas con diabetes tipo 2.

El ejercicio es parte del tratamiento de la diabetes. Si para todas las personas es conveniente la práctica regular de actividad física, es especialmente importante para aquellas que tienen diabetes. 

Cuando hablo aquí de ejercicio me refiero a algo más que salir a pasear cada día un rato, o como decíamos, hacer algún estiramiento por las mañanas. El ejercicio que recomiendan las guías es de esta manera: 

150 minutos semanales, desarrollados en 3 a 5 sesiones semanales, de actividad aeróbica moderada a vigorosa, repartidas en al menos 3 días/semana, con no más de 2 días consecutivos sin actividad. Para hacerlo más fácil, se pueden dividir los 30 minutos en varias sesiones. Por ejemplo, puede caminar rápidamente durante 10 minutos tres veces al día, una vez después de cada comida. 

El mejor momento de realizar el ejercicio es siempre a la misma hora y sobre todo en el transcurso de la media mañana.

Como el ejercicio tiene una acción directa sobre la glucemia en sangre, se hace necesario consultar con vuestros médicos y enfermeros qué tipo y de qué intensidad se puede realizar. No tiene la misma indicación de actividad una persona que controla su diabetes solo con dieta, que aquella que toma algún fármaco oral, o esa otra que se inyecta insulina. 

Es importante asegurar que no aparezcan hipoglucemias, sobre todo en aquellas personas que usan insulina o determinados fármacos orales, durante la práctica de actividad física. (Hablaremos de este tema más adelante),

En todos los casos:

  • Antes de iniciar una sesión de ejercicio, hacer un calentamiento de 10-15 minutos y terminar con otros 10-15 minutos de ejercicios de flexibilidad y relajación muscular.
  • Tener cerca una fuente de administración de hidratos de carbono, en algunos casos con bebidas azucaradas para que su absorción sea más rápida para el caso de que notemos una bajada de azúcar.
  • Consumir líquidos antes, durante y después del ejercicio.
  • Cuidar adecuadamente los pies con uso de calzado apropiado y calcetines de algodón, revisándose diariamente y al finalizar el ejercicio. 
  • Realizar el ejercicio acompañado y evitar sitios solitarios y alejados.
  • Evitar realizar ejercicio en condiciones de frío o calor extremos.
  • Si hay descompensación esperar a estar nuevamente en control, porque puede deteriorar la situación metabólica.
  • Si se inyecta insulina será necesario en algunas ocasiones tomar un suplemento de hidratos de carbono antes de la práctica deportiva, y evitar inyectar la insulina en las áreas que vayan a ser requeridas para realizar el ejercicio.
  • Si se notan síntomas de bajada de azúcar (temblor, palpitaciones, mareo…) parar la actividad física, sentarse y tomar hidratos de carbono.

Vuelvo a insistir en comentar con vuestros profesionales de referencia este tema, ya que es muy importante la práctica de ejercicio para un adecuado control diabético. Ellos os informaran de todo lo que necesitáis saber para realizar una actividad saludable y segura.

Y tú ¿Qué opinas? Me encantará saberlo. Escríbelo más abajo o en hablamosdediabetestipo2@gmail.com.

Muchos saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s