Más páginas para visitar

Photo by Designecologist on Pexels.com

http://diabetesatiras.blogspot.com

Diabetes a tiras es un microdiario ilustrado de un chico con diabetes. En él describe de manera gráfica y en clave de humor distintos aspectos de la diabetes y situaciones cotidianas en la convivencia con la enfermedad. A través de sus ilustraciones el autor del blog quiere dar apoyo y acompañar a todas las personas con diabetes en su día a día. Me ha parecido interesante y divertido.

https://dulcesdiabeticos.com

Ésta es una página con recetas de postres pensando en que a todos alguna vez nos gusta un dulce. La cocina es una de mis grandes aficiones y especialmente la repostería y este blog es muy interesante. “Conscientes de la cantidad de gente diabética que hay (algunos de nuestros propios familiares padecen diabetes), y la creciente preocupación de otros muchos por su dieta, decidimos lanzar este blog con la finalidad de poner a vuestro alcance recetas y otra información útil sobre postres y dulces sin azúcar, para que disfrutéis de aquello que más os guste sin preocuparos por nada más”

http://www.jediazucarado.com

Reflexiones de un jedi azucarado:  Blog personal de Óscar López, paciente con diabetes y profesional de la comunicación. Como él mismo dice en su blog “Mi experiencia, mis historias y mi forma de ver las cosas desde la óptica de un paciente experto”

https://saludsinbulos.com.

Esta es una página que conocí el día 15 de noviembre en unas jornadas de enfermería que participé. Según ellos mismos dicen “#SaludsinBulos es una iniciativa de la agencia de comunicación COM SALUD en colaboración con la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) que tiene como objetivo combatir los bulos de salud en internet y las redes sociales y contribuir a que exista información veraz y fiable en la red. Contamos con una nutrida red de ‘cazabulos‘   -profesionales sanitarios de diferentes ámbitos de la salud- que nos ayudan a identificar y desmontar noticias falsas en internet.” 

Aplaudo desde aquí su proyecto.

Hay más páginas, por supuesto. Más adelante, pondré más enlaces.

Visitad estos y disfrutad de los contenidos que ponen a disposición de las personas interesadas en la diabetes.

Y tú ¿qué opinas?  Me encantaría saberlo. Escríbelo más abajo o en hablamosdediabetestipo2@gmail.com.

Muchos saludos.

La diabetes en la web

Hoy y la semana que viene quiero dejaros enlaces a una serie de páginas y blogs sobre diabetes que merece la pena visitar.

En estas páginas encontraréis información útil, veraz, y en muchos casos amena y hasta ¡divertida!

http://www.diabetesalacarta.org

Diabetes a la carta: Muy interesante para pacientes por su método del plato y vídeos de ejercicio. Dispone de app móvil.   

          

https://www.alianzaporladiabetes.com

Alianza por la Diabetes: Información sobre DM2 muy didáctica. Cuenta con interesantes artículos, noticias, vídeos y recursos para entender y gestionar la enfermedad. Muchos recursos interesantes.    

http://www.fundaciondiabetes.org

Se trata de una de las webs más completas sobre la diabetes y sus complicaciones tanto para pacientes como para profesionales sanitarios. Encontrarás todo tipo de contenidos sobre diabetes de manera organizada y en un formato visual y didáctico, con infografías, imágenes y vídeos. Destaca en su apartado sobre nutrición decenas de recetas, tablas de raciones de hidratos de carbono, dietas…  Además, podrás consultar información general sobre la enfermedad, noticias relacionadas y otras actividades y campañas que tiene la Fundación en marcha.

https://www.infodiabetico.com

Es un diario on-line dirigido a los afectados por la diabetes, sus familias y su entorno. Se trata de un portal de noticias en Internet actualizado diariamente que recoge información útil para los diabéticos. Está elaborado por un grupo de profesionales de la información y el asesoramiento de un consejo editorial de expertos.

Y tú ¿qué opinas?  Me encantaría saberlo. Escríbelo más abajo o en hablamosdediabetestipo2@gmail.com.

Muchos saludos.

14 de Noviembre

El Día Mundial de la Diabetes fue introducido en 1991 como una forma de concienciar sobre la diabetes; como una oportunidad perfecta para dirigir la atención del público hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.

Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991.

En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

Cada vez es más popular y cada vez en más lugares se hacen múltiples eventos y actividades para conmemorar este día y aprovechar para el propósito para el que fue ideado, el conocer más y mejor la diabetes.

El Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se halla en aumento y continuará con esta tendencia a no ser que emprendamos acciones desde ahora para prevenir este enorme crecimiento.

Se celebra cada año el 14 de noviembre. Esta fecha coincide con la del nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.

El logotipo del Día Mundial de la Diabetes es un círculo azul,  el símbolo mundial de la diabetes. Fue creado como parte de la campaña de concienciación «Unidos por la Diabetes». El logotipo fue adoptado en 2007 para conmemorar la aprobación de la Resolución de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de la Diabetes. El significado del símbolo del círculo azul quiere ser decididamente positivo. En muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones. El círculo azul simboliza la unidad de la comunidad internacional en respuesta a la pandemia de la diabetes.

El lema de la campaña de este año es “Diabetes: protege a tu familia”

Y tú ¿Qué opinas? Me encantará saberlo. Escríbelo más abajo o en hablamosdediabetestipo2@gmail.com.

Muchos saludos.

Y… ¿yo puedo heredar la diabetes?

Una de las preguntas que más nos hacemos es si la diabetes se hereda.

Es una vez más un tema complejo. La diabetes como tal no se hereda, pero se hereda una cierta disposición a padecerla. Una imagen que se ha utilizado muchas veces es que la diabetes se parece a un rifle cargado. Ese rifle no disparará a no ser que alguien apriete el gatillo.

Se está estudiando mucho toda la implicación de la genética en el desarrollo de la diabetes y parece ser que puede haber genes implicados en el desarrollo de la enfermedad e incluso en la respuesta a las diferentes medicaciones.

Pero en lo que está todo el mundo de acuerdo es en que lo que sí influye en la aparición de diabetes tipo 2, es el modo de vida y los hábitos, y esos hábitos en la mayoría de los casos se aprenden en la familia

En la familia se aprende el modo de comer y la forma de relacionarse con el entorno, la importancia de hacer ejercicio, y todos otros hábitos que nos pueden ayudar a prevenir la aparición de la diabetes.

Hay un test, el test FINDRISK, que orienta acerca de la posibilidad de que podamos desarrollar una diabetes en los siguientes 10 años.

Esto no quiere decir que vayas a padecer diabetes, sino el riesgo de que puedas tenerla en un futuro.

Te da la posibilidad de cambiar aquellas cosas que están en tu mano cambiar. Si no haces suficiente ejercicio, si comes fruta o verdura esporádicamente, si te sobra peso… ¡manos a la obra! Tu salud está en tus manos.

Y tú ¿Qué opinas? Me encantará saberlo. Escríbelo más abajo o en hablamosdediabetestipo2@gmail.com.

Muchos saludos.