Qué es la diabetes

¿A qué nos referimos cuando hablamos de diabetes?

 Siempre hemos oído que la diabetes tiene que ver con el “azúcar”. Sin embargo es un problema de salud algo más complejo

 Es un trastorno  o mejor dicho un conjunto de trastornos, (como dice la Guía de diabetes de  la Sociedad de Médicos de Familia de Atención Primaria) que tienen en común un aumento de los niveles de glucosa (que no es exactamente sinónimo de azúcar) en sangre, por problemas en la secreción o en la acción de la insulina.

La insulina es la responsable de que la glucosa que está circulando llegue a ser el combustible de las células, su alimento. Un ejemplo clásico es comparar la insulina con una llave que abre  la cerradura de la célula para que pueda entrar esa glucosa

A veces la cantidad de insulina no es suficiente –hay pocas llaves- otras veces la cerradura está deteriorada y no permite ser abierta.

La diabetes tipo 2 (DM2) es la más frecuente de todas las formas de presentación de la enfermedad (alrededor de un 90% de los casos de diabetes son de este tipo).Aquí se produce un aumento de la glucosa en sangre por una deficiente acción de la insulina unida a una disminución progresiva de la cantidad de insulina producida.

Pero ahora se sabe también que hay otras partes del organismo implicadas en la regulación de la glucemia (es decir de la cantidad de glucosa en sangre).

El páncreas que es donde se fabrica la insulina y otras sustancias, pero también el intestino delgado, los músculos, la grasa, el hígado los riñones e incluso nuestro cerebro… (En otra entrada hablaremos de ello).

Si tienes algún comentario puedes escribirlo más abajo o dirigirte al correo hablamosdediabetestipo2@gmail.com. Estaré encantada de contestarte.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s