Hay que distinguir entre el concepto de alimentación y el de nutrición.
La alimentación es el proceso por el cual una persona decide escoger unos alimentos, los prepara de determinada forma y los ingiere. Es un proceso determinado por la cultura, la educación, el medio ambiente, los gustos individuales.
La nutrición es un proceso por el cual el organismo aprovecha esos alimentos y los transforma en sustancias aprovechables, es decir en nutrientes y después los utiliza. Este proceso se relaciona con la alimentación, de forma que lo que se come y cómo se come determina la forma en que se está nutrido.
Dentro de los nutrientes distinguimos dos grupos. Los macronutrientes que se ingieren en mayor cantidad y son los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas, y los micronutrientes que se consumen en menores cantidades y son los minerales y las vitaminas. Y por supuesto el agua.
Todos son importantes. En la dieta de la persona con diabetes deben estar todos presentes, no hay ningún alimento prohibido, porque, al igual que una persona sin diabetes, se necesitan todos los tipos de nutrientes.
Lo que más ayuda a estar correctamente nutridos es conocer los distintos alimentos y saber cómo influyen en el aprovechamiento que el organismo hace de ellos. Saber donde se encuentran los diferentes nutrientes, en qué proporción es conveniente repartirlos en la dieta, cómo prepararlos para asegurar la mejor calidad y permanencia de las diferentes vitaminas….
Con una alimentación equilibrada podremos conseguir mantenernos en un peso adecuado (aunque será necesario que la acompañemos de ejercicio). Los alimentos tienen una capacidad energética, lo que llamamos habitualmente calorías, en relación a su composición en nutrientes. Los mas energéticos son las grasas, y después las proteínas y los hidratos de carbono que presentan la misma potencia calórica.
En cuanto a su influencia en la glucemia (es decir, la glucosa en la sangre) varía de unos nutrientes a otros. Los hidratos influyen de manera directa mientras que las proteínas y las grasas influyen de forma más indirecta. Pero también la capacidad de elevar la glucosa en sangre cambia de unos hidratos a otros, lo que llamamos “el índice glucémico” (que también veremos más adelante).
Y tú ¿Qué opinas? Me encantará saberlo. . Escribelo más abajo o en hablamosdediabetestipo2@gmail.com.
Muchos saludos.